Anunciamos nuestro ciclo de talleres de cooperación Internacional

La Fundación Academia Diplomática del Perú anuncia su "Ciclo de Talleres sobre la temática de la cooperación internacional para el desarrollo", los cuales tienen un precio promocional de s/. 800 (ochocientos soles) cada uno y la posibilidad de llevar dos talleres por S/. 1500 (Mil quinientos soles). Las clases se llevarán en el horario de martes y jueves de 18:30 a 9:45 hrs y los sábados de 9:00 a 13:00 hrs. Las vacantes se encuentran abiertas. 

Gobernanza de la cooperación internacional y su relacionamiento con las políticas públicas
• Características y arquitectura del Sistema Nacional de Cooperación Internacional.
• Gobernanza de la cooperación internacional en el ámbito nacional y regional.
• Escenarios globales, marco supranacional y su impacto del CORONAVIRUS (COVID-19) en la gestión pública y Política de Cooperación Técnica Internacional.
• Líneas de acción y objetivos de la cooperación técnica internacional relacionada a las políticas de gobierno.
• Definición, clases, tipos, articulación e importancia de las políticas públicas en especial de la política de Cooperación Técnica Internacional.
• Proceso de seguimiento y evaluación en la Política Nacional de Cooperación Técnica Internacional. Matriz de metas e indicadores (indicadores de gestión).

 

Cooperación tradicional, una mirada práctica en el escenario actual por el COVID 19
• Surgimiento historico de los cooperantes, organismos internacionales y sistema multilateral.
• El Perú y sus cifras del CID.
• El Sistema bilateral de la cooperación tradicional.
• El Sistema multilateral de cooperación.
• Revisión de principales agencias, bancos y organismos internacionales.
• Operatividad de la cooperación tradicional en el Perú.
• Revisión de casos y arribo a programas y proyectos.

 

La cooperación sur sur y cooperación triangular
• Conceptos claves de la cooperación sur sur y la cooperación triangular.
• Proceso histórico de los países de renta media en su rol de oferentes y receptores de la cooperación internacional.
• La graduación y gradación: mirada desde los países de renta media.
• Datos y evidencia de la CSS y Ctr: PIFCSS y la SEGIB.
• Visibilidad y sistematización de experiencias de CSS.
• Construcción de la oferta nacional de cooperación sur - sur.
• Criterios para formular iniciativas de cooperación sur – sur y triangular.

 

Técnicas de identificación y formulación de proyectos de desarrollo
• Diseño de proyectos en el marco de la CTI.
• La Estructura Analítica del Proyecto (EAP), su importancia y proceso de construcción.
• Construcción a partir de un caso la lógica vertical, así como la lógica horizontal de la Metodología del Marco Lógico (MML).
• Herramientas para la estructura de seguimiento de proyectos de desarrollo.
• Elaboración de un documento de proyecto para ser presentado a un potencial socio.

 

 

 
Mayores informes:
Si usted desea recibir información a detalle sobre nuestro próximo inicio, le invitamos a llenar el siguiente formulario, uno de nuestros asesores se comunicará directamente: https://formulario.fundacionadp.pe
 
Contacto:
correo: cursos@fundacionadp.edu.pe
WhatsApp: 
whatsappUrl
X
Chatbot FADP
Seleccione una opción
1.- Informacion de cursos y programas
2.- Información de contacto
3.- Comunicarme con un(a) asesora(a)