Fundación Academia Diplomática del Perú

India y Pakistán acuerdan alto el fuego tras escalada militar, pero persisten tensiones diplomáticas

Tras una semana de intensos enfrentamientos que dejaron más de 50 muertos, India y Pakistán han acordado un alto el fuego completo e inmediato, mediado por Estados Unidos. La escalada comenzó con el lanzamiento por parte de India de la «Operación Sindoor», una serie de ataques aéreos y con misiles contra lo que denominó «infraestructura terrorista» en Pakistán, en represalia por un atentado en Pahalgam que causó la muerte de 26 civiles, en su mayoría turistas.

Pakistán respondió con ataques aéreos y de artillería, incluyendo el derribo de aviones indios y bombardeos en la región de Poonch, que resultaron en la muerte de al menos 15 civiles. Ambas naciones, poseedoras de armas nucleares, se acusaron mutuamente de violar la soberanía y de provocar la escalada.

El alto el fuego fue anunciado el 10 de mayo, tras intensas negociaciones lideradas por el Secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, y el Vicepresidente JD Vance, quienes contactaron directamente a líderes de ambos países. Sin embargo, horas después del anuncio, se reportaron explosiones en ciudades fronterizas y acusaciones de violaciones al acuerdo por ambas partes.

El Primer Ministro indio, Narendra Modi, afirmó que «India no tolerará actos de terrorismo bajo la amenaza de armas nucleares» y que cualquier diálogo futuro con Pakistán se centrará exclusivamente en el terrorismo y la situación de Cachemira bajo administración pakistaní. Por su parte, Pakistán reiteró su compromiso con el alto el fuego, pero advirtió que responderá con firmeza a cualquier agresión futura.

La comunidad internacional ha acogido con cautela el acuerdo, instando a ambas naciones a mantener la calma y evitar una nueva escalada. Mientras tanto, las tensiones diplomáticas persisten, con la expulsión mutua de diplomáticos y la suspensión de tratados bilaterales, como el Tratado de Aguas del Indo.

Este episodio subraya la fragilidad de la paz en una de las regiones más volátiles del mundo y la necesidad de mecanismos de diálogo más sólidos para prevenir futuras confrontaciones.

Compartir noticia:

Suscríbete en nuestro boletín

Únete a nuestro boletín quincenal para recibir las últimas noticias y análisis de la actualidad global y tendencias.