Antigua y Barbuda ha formalizado su incorporación como país accionista de la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, consolidando así un paso estratégico para su integración financiera y técnica en los principales mecanismos de desarrollo de la región.
La adhesión fue anunciada oficialmente durante una ceremonia en la sede de CAF, donde participaron autoridades del gobierno de Antigua y Barbuda y representantes de la institución multilateral. Con esta incorporación, el país caribeño no solo accede a financiamiento preferencial, sino también a asistencia técnica especializada para el diseño, ejecución y seguimiento de proyectos de impacto.
Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, subrayó que “la entrada de Antigua y Barbuda fortalece el carácter panregional de nuestra institución, y refleja la confianza de los países del Caribe en la capacidad de CAF para ser un socio estratégico en su camino hacia el desarrollo sostenible”.
El acuerdo contempla una participación accionaria inicial, así como una agenda de cooperación que incluye inversiones en infraestructura resiliente, transición energética, desarrollo de capacidades institucionales y fortalecimiento del turismo sostenible, un sector clave para el país insular.
El primer ministro Gaston Browne celebró la incorporación destacando que “CAF representa una oportunidad para acelerar proyectos que muchas veces se ven postergados por falta de financiamiento o por barreras técnicas. Esta membresía nos abre las puertas a una red de cooperación regional y global en tiempos donde el multilateralismo financiero es vital”.
Desde 2022, CAF ha impulsado un proceso de expansión hacia el Caribe, con la incorporación de países como Barbados, Trinidad y Tobago, y Jamaica. La inclusión de Antigua y Barbuda refuerza este giro estratégico, con el objetivo de cubrir el 100% de las economías del Caribe oriental.
Los beneficios para el nuevo miembro incluyen acceso a líneas de crédito en condiciones favorables, cofinanciamiento con organismos como el BID o el Banco Mundial, asesoramiento técnico para reformas institucionales y participación en iniciativas regionales de digitalización, cambio climático y resiliencia frente a desastres naturales.
La noticia fue recibida con entusiasmo en círculos académicos y de planificación económica del Caribe, donde se considera a CAF como una alternativa sólida frente a organismos con estructuras más rígidas o tiempos de respuesta más prolongados.
Con esta incorporación, CAF continúa afianzando su papel como una de las principales fuentes de financiamiento multilateral en América Latina y el Caribe, con una cartera activa que supera los 40.000 millones de dólares en proyectos estratégicos en infraestructura, educación, salud y sostenibilidad.