Fundación Academia Diplomática del Perú

Putin se ausenta de las conversaciones de paz en Estambul, generando incertidumbre en el proceso negociador

Las esperadas conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania en Estambul comenzaron sin la presencia del presidente ruso, Vladímir Putin, quien decidió no asistir personalmente y envió en su lugar a una delegación de menor rango. Esta decisión ha generado incertidumbre sobre la seriedad y el posible avance del proceso negociador.

La delegación rusa está encabezada por Vladímir Medinski, asesor presidencial, acompañado por el viceministro de Defensa, Aleksandr Fomin, y el viceministro de Exteriores, Mijaíl Galuzin. La ausencia de figuras clave como el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, y el asesor de política exterior, Yuri Ushakov, ha sido interpretada como una señal de falta de compromiso por parte del Kremlin.

Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, viajó a Ankara y expresó su disposición a reunirse directamente con Putin. Sin embargo, calificó la delegación rusa como «decorativa» y cuestionó su capacidad para tomar decisiones significativas. «Necesitamos entender el nivel de la delegación rusa, cuál es su mandato, si son capaces de aceptar cualquier cosa por sí mismos. Porque todos sabemos quién toma las decisiones en Rusia», declaró Zelenski.

La comunidad internacional ha reaccionado con preocupación ante la ausencia de Putin. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien había mostrado interés en participar en las conversaciones si Putin asistía, también decidió no acudir. Trump comentó que «no va a pasar nada hasta que Putin y yo nos reunamos».

Líderes internacionales, como el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, instaron a Putin a participar directamente en las negociaciones, sin éxito. La falta de representación de alto nivel por parte de Rusia ha sido vista como un obstáculo para lograr avances significativos en el proceso de paz.

Las conversaciones en Estambul, mediadas por Turquía, se presentan como un intento de reiniciar el diálogo tras el fracaso de las negociaciones de 2022. Sin embargo, la ausencia de Putin y la falta de compromiso claro por parte del Kremlin plantean dudas sobre la viabilidad de alcanzar un acuerdo duradero

Suscríbete en nuestro boletín

Únete a nuestro boletín quincenal para recibir las últimas noticias y análisis de la actualidad global y tendencias.