Fundación Academia Diplomática del Perú

Una fortificación de 5.000 años emerge en los bosques de Rumanía gracias a la tecnología LiDAR

Un hallazgo arqueológico sin precedentes ha sacudido el norte de Rumanía y captado la atención internacional: en el denso bosque de Vânători, en el condado de Neamț, un grupo de arqueólogos rumanos descubrió una antigua fortificación de aproximadamente 5.000 años de antigüedad, enterrada y oculta bajo la vegetación por siglos. Lo que hace aún más fascinante este descubrimiento no es solo su antigüedad, sino el método que lo hizo posible: drones equipados con tecnología LiDAR.

LiDAR, siglas en inglés de “Light Detection and Ranging”, es una tecnología de escaneo láser que permite mapear superficies terrestres incluso bajo la cobertura de árboles y maleza. En este caso, permitió detectar anomalías topográficas invisibles al ojo humano, revelando estructuras circulares, líneas defensivas y elementos arquitectónicos que datan del período Calcolítico.

Los arqueólogos del Instituto Nacional de Patrimonio de Rumanía explicaron que el sitio consiste en una serie de bastiones de tierra organizados en patrones concéntricos, que posiblemente sirvieron como defensa y centro ritual para una comunidad prehistórica asentada en la región. Se trata de una de las fortificaciones más antiguas encontradas en Europa Oriental, y podría cambiar radicalmente la comprensión de las dinámicas sociales y militares en el valle del río Siret hace cinco milenios.

“Sabíamos que la región tenía importancia estratégica, pero nunca imaginamos que ocultara estructuras tan antiguas y sofisticadas. La tecnología LiDAR ha sido como levantar un velo que cubría la historia”, señaló la arqueóloga principal del proyecto, Andreea Dincă, en declaraciones al medio local Ziarul de Neamț.

El descubrimiento también marca un hito en el uso de herramientas digitales para la arqueología europea. Tradicionalmente, la exploración arqueológica en zonas boscosas se ve obstaculizada por la inaccesibilidad del terreno. Sin embargo, mediante vuelos autónomos y escaneos tridimensionales, los drones con LiDAR pueden cubrir grandes extensiones de tierra en poco tiempo y con alta precisión.

El gobierno rumano ha declarado el sitio como “área de interés histórico prioritario” y ya se trabaja en su delimitación, conservación y posterior excavación manual. Expertos de universidades europeas y del British Museum han sido invitados a colaborar en futuras fases de análisis.

Además, el hallazgo ha abierto nuevas rutas para el turismo cultural y científico en la región de Neamț, famosa por sus monasterios medievales pero ahora también vinculada a la prehistoria europea.

Este caso se suma a una lista creciente de descubrimientos arqueológicos asistidos por LiDAR en el mundo, como las ciudades mayas ocultas en la selva de Guatemala o los caminos incas perdidos en los Andes. Rumanía se incorpora así al uso de tecnologías de vanguardia para redescubrir su pasado.

Suscríbete en nuestro boletín

Únete a nuestro boletín quincenal para recibir las últimas noticias y análisis de la actualidad global y tendencias.