Fundación Academia Diplomática del Perú

La ONU inicia el camino hacia una gobernanza global inclusiva de la inteligencia artificial

En un movimiento sin precedentes, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha dado el primer paso concreto hacia la creación de un sistema de gobernanza global para la inteligencia artificial (IA), con el objetivo de establecer un marco normativo que garantice el uso ético, equitativo y seguro de esta tecnología disruptiva.

El anuncio fue realizado por el secretario general António Guterres en el marco de la iniciativa del Panel Asesor de Alto Nivel sobre Inteligencia Artificial, una propuesta que comenzó a gestarse en 2023 y que, finalmente, ha sido respaldada por los Estados miembros en marzo de 2025.

La iniciativa contempla la creación de dos órganos principales:

  1. Un panel científico-técnico, conformado por expertos internacionales en inteligencia artificial, ética, derecho, ciberseguridad y derechos humanos, que tendrá como misión diseñar principios técnicos para el uso responsable y transparente de la IA.
  2. Una plataforma de diálogo político multilateral, donde se discutirán los criterios de aplicación, gobernanza y fiscalización de los usos públicos y privados de la IA a nivel global.

Este proceso busca dar forma a una arquitectura internacional de gobernanza que sea inclusiva, representativa y verdaderamente multilateral, capaz de evitar una concentración del poder tecnológico en pocas manos. Guterres enfatizó que la IA no puede ser regulada solo por unos pocos países o corporaciones: “Necesitamos una inteligencia artificial que funcione para todos, no solo para algunos”.

Actualmente, el 90% de la capacidad computacional, el 70% del talento técnico y más del 60% de las inversiones en IA se concentran en apenas una decena de países. La ONU busca equilibrar esa asimetría, promoviendo principios como la equidad en el acceso, la protección de los derechos humanos, la transparencia algorítmica y la no discriminación.

La propuesta cuenta con un cronograma claro: los primeros encuentros del panel científico y del diálogo político se celebrarán antes de fin de año, y en 2026 se espera la publicación de un borrador formal con los lineamientos institucionales para una futura “agencia global de IA”.

Además, se ha invitado a los Estados miembros, al sector privado, a la academia y a la sociedad civil a participar en el diseño de este esquema, garantizando que la regulación no solo provenga del Norte Global, sino que incorpore la diversidad de contextos del Sur Global, incluidas las realidades tecnológicas, culturales y de derechos digitales.

Esta es la primera vez que una entidad de carácter global impulsa un proceso formal para establecer reglas de juego internacionales sobre inteligencia artificial, en un contexto donde los avances tecnológicos superan con creces la capacidad de respuesta legal y ética de los países.

Suscríbete en nuestro boletín

Únete a nuestro boletín quincenal para recibir las últimas noticias y análisis de la actualidad global y tendencias.